> La Música Da Capo : Consideraciones esenciales para entender el Delay

sábado, 25 de octubre de 2014

Consideraciones esenciales para entender el Delay

El clásico DD3 Boss, un mítico delay
que ha formado parte de muchas  pedalboards
y de la historia misma.
"Este Post lo publique en su momento en Adictos al Gear".

Creo que uno de los efectos más socorridos por los músicos ( Guitarristas, Tecladistas, Bajistas) es sin duda el Delay; Sin embargo, al momento de tener nuestro primer delay, simplemente no tenemos idea de como configurarlo (y hablo por experiencia , y claro, no aplica a todos), haciendo de este pedal, un gran enemigo en lugar de nuestro aliado.

Repeticiones fuera de tiempo, feedback hasta las nubes que saturan la señal haciéndola irreconocible, son dos de los problemas más frecuentes.
Es por eso que me decidí compartir algunos tips que me han servido para explotar este efecto. No es mi idea discutir sobre el tipo de delay, ( análogo, digital) Marcas, eso lo haré  otro día . Estos principio generales aplica a casi todos los delays ( A

Recordemos que el delay es un efecto que consiste en la multiplicación y retraso modulado de una señal sonora, este retraso suele medirse en milisegundos o estar sincronizado con un tempo. La pregunta mas sencilla en base a esto es : ¿ A que velocidad debemos setear nuestro delay para lograr tal o cual efecto? Eso depende principalmente del tiempo de la canción. Si aplicamos un estándar de delay, 375ms por ejemplo, en una canción a 120bpm  logremos un efecto interesante y musical ( Corchea con puntillo), pero si aplicamos esa misma velocidad de repetición en una canción a 160bpm todo cambia ( Se logra repeticiones a tiempo de negra). Por lo tanto, si aplicamos un estándar, no arriesgamos a que nuestro delay suene musical y en armonía con la canción ó que estemos desfasados totalmente de la banda.

¿Que sucede cuando tocamos en una banda,  con un baterista que es mas arrítmico que un bloqueo AV de 3 grado?   Todo nuestro seteo se va a la basura, pero hay una solución. Actualmente setear el delay se ha simplificado con el uso del famoso TAP TEMPO, que nos sincroniza el delay con el tempo de la canción, sin embargo, hay algunos pedales en los cuales solo es posible setearlo como un ECO ( a tiempo de negras) y no hay una diversidad para jugar con la figuras musicales , para estos casos existen métodos para setear nuestro delay no solo como un ECO ( Usando el tap tempo a tiempo de negras) ,sino como figuras rítmicas mas interesantes que no dará mayor riqueza en nuestras interepretaciones, como : Blancas con puntillo, Negras con puntillo, , Corcheas,, Dotted Eight ( Corcheas con puntillo), etc. En el siguiente post compartiré el método para lograr setear el delay utilizando las figuras antes mencionadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario